Más de 100 colombianos validaron con sello Carnet de Control Migratorio Fronterizo

El balance lo ofreció William Gómez, alcalde del municipio Bolívar, del estado Táchira, quien precisó que el documento únicamente permite el acceso a las localidades fronterizas de Pedro María Ureña y Bolívar, donde operan zonas de control de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
"El ciudadano colombiano que desee ingresar más allá de los municipios Ureña y Bolívar deberá presentar y sellar los pasaportes internacionales, como lo establece la normativa nacional y el convenio de suscripción de visa", puntualizó en entrevista telefónica concedida al programa Al Aire, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
El burgomaestre apuntó que la credencial permitirá establecer un registro cuantitativo de la movilidad humana en el área fronteriza, así como obtener información veraz acerca del motivo de su visita a territorio venezolano.
El Carnet de Control Migratorio, que comenzó a funcionar desde este lunes, se aplicará inicialmente en el Puente Internacional Simón Bolívar, por ser el paso con mayor afluencia diaria de personas, y tras la evaluación de su impacto en este eje, se extenderá al resto de los pasos fronterizos entre ambas naciones.
La decisión obedece a la apertura del paso peatonal en la frontera con Colombia, anunciada el pasado 7 de junio por el presidente de la República, Nicolás Maduro.
©VENEZUELACOOLcom.ve no se hace responsable del buen o mal uso y sus consecuencias que de la página se haga en los sistemas telemáticos en los que se visualice la misma. Asímismo, no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios de noticias, artículos de opinión, imágenes, vídeos... y, en definitiva, material, ya sea multimedia, visual, sonoro o texto enviado por los usuarios y visitantes de esta página web, procediendo a ser desactivado dicho material cuando se considere oportuno.