“Al dulce nombre de Jesús” y “Vuelve Pacheco con La Parranda” dos excelentes propuestas musicales en el CCCH
El domingo 14 de diciembre se presentarán en el Teatro del CCCH- Centro Cultural Chacao dos espectáculos musicales de alto nivel, a las 11:00 a.m. “Al dulce nombre de Jesús” y a las 5:00 p.m. “Vuelve Pacheco con La Parranda”, cada uno con unaentrada general de Bs. 500:00 que pueden ser adquiridas en la taquilla del Teatro, Avda. Tamanaco, El Rosal, de martes a domingo de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
En “Al dulce nombre de Jesús”, el aguinaldo venezolano de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, es el protagonista.Espléndida Noche, A ti te cantamos, Purísima, Niño lindo, Tuntun, Precioso Querube y Cantemos, cantemos, entre otros, todos de autores representativos de este género, como Ricardo Pérez, Rafael Izaza y Rogerio Caraballo, serán interpretados por dos destacadas voces larenses: la soprano Joselín Ledezma y el barítono Gerardo Herrera.
La pianista valenciana Rissa Salinas y el cuatrista merideño Yhonny León harán el acompañamiento instrumental, con la participación especial en el pandero de Leopoldo “Pololo” Márquez Muñoz-Tebar, reconocido promotor cultural, miembro de la directiva de la Compañía Nacional de Ópera y ex integrante de la Agrupación Polifonía donde, por más de dos décadas, fue el panderista oficial de sus presentaciones navideñas. La narración estará a cargo de las actrices Jariana Armas y Lya Bonilla.
En la caída de la tarde Vuelve Pacheco con La Parranda, agrupación de larga tradición, orientada a la preservación de la música tradicional navideña del país. Dirigida por Jorge Jórgez, durante más de treinta años ha sido reconocida por público y crítica por sus acopladas voces y por la alegría propia de estas fiestas que contagian en cada interpretación.
En este concierto, La Parranda bautizará el disco que da nombre a su concierto y que reúne un repertorio de parrandas y aguinaldos de distintas regiones del territorio nacional, rindiendo tributo a uno de los íconos de la Navidad venezolana: Pacheco, legendario personaje procedente de Galipán, cuyo nombre es relacionado con el frio decembrino. Decir Pacheco, entonces y ahora, es sinónimo de que se acerca la Navidad.
Para la Fundación Morella Muñoz, promotora de ambos conciertos producidos por Grupo Escenario, se trata de una oportunidad única para acercar a toda la familia a la mejor tradición venezolana. Para Gunilla Álvarez, quien preside la Fundación creada para enaltecer los valores artísticos y humanísticos de esa extraordinaria mezzosoprano venezolana, se trata además de “mostrar la vigencia de un legado musical que no podemos olvidar sino, por el contrario, tenemos que mantener vivo y acercarlo a las nuevas generaciones de venezolanos para que puedan justamente tener a mano ‘la tradición’ de nuestros cantos primarios y nutrirse de ellos, al tiempo que se enfrentan a las nuevas tendencias”.
©VENEZUELACOOLcom.ve no se hace responsable del buen o mal uso y sus consecuencias que de la página se haga en los sistemas telemáticos en los que se visualice la misma. Asímismo, no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios de noticias, artículos de opinión, imágenes, vídeos... y, en definitiva, material, ya sea multimedia, visual, sonoro o texto enviado por los usuarios y visitantes de esta página web, procediendo a ser desactivado dicho material cuando se considere oportuno.