Gobierno de Venezuela revocó la concesión de vuelo a varias aerolíneas internacionales
VENEZUELACOOL.COM.VE - El Gobierno de Venezuela revocó la concesión de vuelo a varias aerolíneas internacionales en horas de la noche de este miércoles, tras acusarlas de sumarse a “acciones de terrorismo de Estado” promovidas por Estados Unidos. La medida fue anunciada por el Instituto
otorgado a las compañías para retomar operaciones hacia el país.
otorgado a las compañías para retomar operaciones hacia el país.
El INAC confirmó que la decisión afecta a: Iberia, TAP, Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines y Gol. Todas estas empresas quedaron sin autorización para operar vuelos hacia o desde Venezuela. El anuncio se difundió horas después de que expirara el límite que el Gobierno había fijado para que las aerolíneas retomaran sus rutas.
El organismo indicó que la medida revocó la concesión de vuelo de forma inmediata. Explicó que la decisión entró en vigencia al ser publicada en la Gaceta Oficial correspondiente al 26 de noviembre.
Según el comunicado, las compañías suspendieron sus operaciones de manera unilateral basándose en un Notam “emitido por una Autoridad Aeronáutica sin competencia en la FIR Maiquetía”. El Gobierno consideró esta acción como parte de un alineamiento con la política de presión ejercida por Washington en el Caribe.
En su mensaje oficial, el INAC sostuvo que las aerolíneas sancionadas “se sumaron a las acciones de terrorismo de Estado promovido por el gobierno de los Estados Unidos”.
La autoridad aeronáutica aseguró que esta postura afecta la soberanía venezolana y vulnera la normativa aérea internacional. Según el comunicado, el Gobierno interpreta la medida de suspensión previa como un acto de cooperación con políticas extranjeras consideradas hostiles.
La decisión surge en medio de un escenario geopolítico tenso. Estados Unidos mantiene un despliegue militar inusual en el Caribe, lo que ha elevado la fricción diplomática entre ambos países.
La revocatoria reduce de forma significativa la conectividad internacional del país. Varias de las aerolíneas afectadas operaban rutas consideradas estratégicas para viajeros, migrantes, estudiantes y empresas.
Aunque el INAC no anunció sustituciones de rutas, organismos del sector prevén que la medida complicará la disponibilidad de vuelos en los próximos meses.
Al cierre del comunicado, la autoridad reafirmó que Venezuela “defenderá su espacio aéreo y su soberanía frente a acciones injerencistas”. No ofrecieron detalles sobre posibles negociaciones futuras ni un cronograma de revisión para las aerolíneas sancionadas.
Hasta el momento, ninguna de las compañías mencionadas ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la decisión. Tampoco se conocen medidas de respuesta de los gobiernos involucrados.
Expertos en aviación consideran que este escenario podría escalar la tensión bilateral y afectar aún más la movilidad internacional de los venezolanos.
El Gobierno sostiene que la medida busca resguardar la seguridad del espacio aéreo nacional. Sin embargo, la incertidumbre permanece mientras el país espera nuevas declaraciones por parte de las aerolíneas afectadas.
©VENEZUELACOOLcom.ve no se hace responsable del buen o mal uso y sus consecuencias que de la página se haga en los sistemas telemáticos en los que se visualice la misma. Asímismo, no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios de noticias, artículos de opinión, imágenes, vídeos... y, en definitiva, material, ya sea multimedia, visual, sonoro o texto enviado por los usuarios y visitantes de esta página web, procediendo a ser desactivado dicho material cuando se considere oportuno.