Estado Miranda
Capital: Los Teques, fundada
en el año 1703.
El estado Miranda está ubicado en la parte
centro-norte de Venezuela. Forma parte de la denominada Región Capital junto
con el Distrito Capital y el Estado Vargas. Limita al Norte con
el Distrito Federal, al Este con el Mar Caribe, al Oeste con el
Estado Aragua y al Sur con los estados Guárico y Aragua.
Superficie: Ocupa una superficie
de 1.950 Km2 la cual representa el 0,9% del territorio Nacional. Población: Aproximadamente
2.987.968 (proyección al 2010). Es el segundo estado en población de Venezuela.
Geografía: El estado Miranda es
una entidad que posee una geografía variada. Predomina un relieve accidentado y
abrupto, con altas pendientes y estrechos valles entre sus montañas.
Está ubicado entre dos filas orográficas: por
una parte se encuentra la Serranía del Litoral y la del Interior, con una gran
depresión entre ellas, llamada la llanura barloventeña, así como por el otro
lado están los valles del Tuy y la parte oriental del valle de Caracas.
El
Estado Miranda está dividido políticamente por 21 Municipios y 53 parroquias.
Éstos son:
Acevedo, Andrés Bello, Baruta, Brión, Buroz, Carrizal, Chacao, Cristóbal Rojas,
El Hatillo, Guaicaipuro, Independencia, Lander, Los Salias, Páez, Paz Castillo,
Pedro Gual, Plaza, Simón Bolívar, Sucre, Urdaneta, Zamora.
Hidrografía: Los ríos principales
son Guaire, Caucagua, Cuira, Chuspita, Grande, Guarenas, Guapo, San Pedro,
Taguacita, Taguaza, Tacariguay, el Valle y el río Tuy, así como se consideran
importantes las lagunas de Tacarigua, Buche y La Reina.
Actividades
Económicas:
Gracias a los fértiles suelos del estado, la economía del estado se basa
principalmente en agricultura y actividades industriales. Los principales
cultivos que existen en la zona son: algodón, cacao, caña de azúcar, maíz,
café, ñame, ocumo, naranja, yuca, cambur, plátano y mandarina. Igualmente, se
lleva a cabo la actividad avícola y la ganadería bovina y porcina.
En las costas de la entidad se pesca atún,
carite, lebranche, lisa, róbalo, camarón, cangrejo, calamar, chipichipi,
guacuco, ostra y pulpo. En Miranda residen un gran número de industrias de
diversos sectores como metal mecánico, químico, alimenticio, de bebidas
alcohólicas y gaseosas, artes gráficas, tejidos y calzado.
Turismo: Los recursos
turísticos son muchos y de gran calidad. En las montañas existen sitios de
excepcional belleza. Hay cuatro parques nacionales, donde se puede disfrutar de
su flora, fauna y clima, los cuales cubren una buena parte del estado. La
cantidad de playas y bahías distribuidas a lo largo de la Costa también
constituyen un potencial muy importante. Además, cuenta con importantes
manifestaciones folklóricas: bailes, fiestas y ceremonias rituales.
Himno del estado
Miranda
Coro
Gloria al héroe inmortal que destaca
Su bizarra figura de la historia
Del cenit en la negra carraca
Como prodiga fuente de gloria
I
Cruza el suelo infecundo
Donde fuerzas arteras
Arrebatan al mundo
Su don de libertad
No respeta fronteras
En los pueblos que gimen;
Ante el odio y el crimen
Su deber es luchar.
II
Si España le fulmina
detrás de sus altares
Inglaterra ilumina
Su sendero inmortal;
Desprecia de los zares
La codicia ofrenda
Por que falta a su tienda
La dulce libertad.
III
Francia la abre sus brazos
Despedazado el pecho,
Por que a duros zarpazos
Un trono derrumbo;
Y el humano derecho
Al erguirse triunfante
Vio el esfuerzo pujante
De Miranda en acción.
Gloria al héroe inmortal que destaca
Su bizarra figura de la historia
Del cenit en la negra carraca
Como prodiga fuente de gloria
I
Cruza el suelo infecundo
Donde fuerzas arteras
Arrebatan al mundo
Su don de libertad
No respeta fronteras
En los pueblos que gimen;
Ante el odio y el crimen
Su deber es luchar.
II
Si España le fulmina
detrás de sus altares
Inglaterra ilumina
Su sendero inmortal;
Desprecia de los zares
La codicia ofrenda
Por que falta a su tienda
La dulce libertad.
III
Francia la abre sus brazos
Despedazado el pecho,
Por que a duros zarpazos
Un trono derrumbo;
Y el humano derecho
Al erguirse triunfante
Vio el esfuerzo pujante
De Miranda en acción.
Letra:
Jacinto Añez
Música: German Lira
Música: German Lira
©VENEZUELACOOLcom.ve no se hace responsable del buen o mal uso y sus consecuencias que de la página se haga en los sistemas telemáticos en los que se visualice la misma. Asímismo, no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios de noticias, artículos de opinión, imágenes, vídeos... y, en definitiva, material, ya sea multimedia, visual, sonoro o texto enviado por los usuarios y visitantes de esta página web, procediendo a ser desactivado dicho material cuando se considere oportuno.