La razón por la que no puedes confiar en las fotos de “antes/después” en redes sociales
Si ves la foto de arriba en Instagram o Facebook, felicitarías a la mujer: ¡mira cómo se veía antes! ¡Y ahora está en muy buena forma!
Envidiable, ¿no?
Excepto… que esas fotos fueron tomadas con 15 minutos de diferencia. Sí, sin sangre, sudor ni lágrimas consiguió una transformación aparentemente impresionante.
¿Quieres saber cuál es el secreto de melvfitness? Bueno, es un combo mágico de “suplementos para perder de peso”: crema bronceadora, extensiones de cabello, pararse más erguida, ‘chupar’ la panza, sacar a un lado la cadera y hacer la técnica del brazo “delgado” (además de un plano más amplio y la utilización de filtros en las fotos).
Sencillo, ¿no? Es tan fácil que estas otras chicas hicieron para probar el punto:

“Lo que una imagen de antes/después no dice es que cómo lo consiguió esa persona. No te dicen si lo hicieron de forma saludable o si pasaron hambre durante semanas. Tampoco te muestran el estado mental de la persona, su autoestima, cuántas horas de ejercicio hicieron, los cambios en su estilo de vida, si madrugaron, dejaron de almorzar, cómo manejaron ciertas situaciones sociales o cuántas malteadas de dieta se tomaron”.
La lección de la historia (como con todo en internet) es, de nuevo, que uno no puede creer todo lo que ve.
©VENEZUELACOOLcom.ve no se hace responsable del buen o mal uso y sus consecuencias que de la página se haga en los sistemas telemáticos en los que se visualice la misma. Asímismo, no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios de noticias, artículos de opinión, imágenes, vídeos... y, en definitiva, material, ya sea multimedia, visual, sonoro o texto enviado por los usuarios y visitantes de esta página web, procediendo a ser desactivado dicho material cuando se considere oportuno.