Gobierno de Argentina aprueba prórroga de emergencia alimentaria

La administración argentina determinó que esta prórroga podría ejecutarse hasta el 31 de diciembre del año 2022, bajo el Boletín Oficial de la normativa número 27519, acta que especifica el incremento base del 50 por ciento en créditos presupuestarios de las denominadas políticas públicas de alimentación y nutrición para el 2019.
"Dispóngase un incremento de emergencia como mínimo del cincuenta por ciento de los créditos presupuestarios vigentes del corriente año correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición", determina el Boletín Oficial de la Ley 27519.
Entretanto, se postuló al jefe de Gabinete de Ministros de Argentina, Marcos Peña, para ejercer funciones de contraloría de esta extensión presupuestaria a partir del 1 de enero del 2020.
Peña deberá en lo sucesivo actualizar cada tres meses estas partidas presupuestarias y dar parte a los entes encargados de esta contingencia nacional de alimentación.
Esta ley de emergencia alimentaria fue promulgada y aprobada en sesión parlamentaria el pasado 16 de septiembre de este año, con 61 voluntades a favor, en una estrategia para paliar de manera oportuna la situación de hambruna que se vive en esta nación por las medidas de recorte presupuestario del presidente Mauricio Macri.
©VENEZUELACOOLcom.ve no se hace responsable del buen o mal uso y sus consecuencias que de la página se haga en los sistemas telemáticos en los que se visualice la misma. Asímismo, no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios de noticias, artículos de opinión, imágenes, vídeos... y, en definitiva, material, ya sea multimedia, visual, sonoro o texto enviado por los usuarios y visitantes de esta página web, procediendo a ser desactivado dicho material cuando se considere oportuno.