Un paso adelante para vivir mejor

Sociedad Anticancerosa de Venezuela organizó jornada en el Ivic

Trabajadores y estudiantes se realizaron exámenes diagnósticos para prevenir el cáncer.

Evaluación física de mama y piel, citología y examen físico de próstata y antígeno prostático fueron los servicios ofrecidos recientemente por representantes de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela a la comunidad trabajadora y estudiantil del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic).

Durante el operativo de despistaje de cáncer organizado por la Oficina de Salud y Seguridad Laboral del Ivic, se atendieron de forma gratuita decenas de hombres y mujeres de diferentes edades. “Por cada jornada como la que se hizo en el Ivic se tratan 300 pacientes semanales, a razón de 60 diarios. Nuestro objetivo es la prevención, en especial para evitar que se propague el cáncer en nuestro país”, informó la directora de las Unidades Clínicas Móviles de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, María Herminia Ortiz.

Solo en el año 2013 fueron beneficiados 4.700 hombres y 10.400 mujeres del Distrito Capital y el estado Miranda, aunque recientemente se han incorporado los habitantes de los estados Barinas, Lara y Carabobo, aseguró Ortiz.

Por su parte, la coordinadora de la Unidad Clínica Móvil de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, Carmen Zapata, explicó que este tipo de actividades -en las cuales solo se invierten unos pocos minutos- garantiza a los ciudadanos “un año de vida plena. Sabemos que el cáncer nos puede tocar a cualquiera, de allí la importancia de aprovechar espacios como el Ivic”, dijo.

A su juicio, el interés de la población venezolana en practicarse estos estudios ha aumentado considerablemente en los últimos tiempos, “no solo por la difusión de la información relacionada con el cáncer sino porque la enfermedad le ha tocado a algún familiar o conocido”, expresó Zapata.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 8.2 millones de fallecimientos fueron atribuidos al cáncer en 2012, siendo una de las principales causas de muertes.

En Venezuela, es la segunda causa de muerte diagnosticada por presencia de tumores malignos de los órganos digestivos, tumores malignos de los órganos respiratorios e intratorácicos (incluido el oído medio) y tumores malignos de los órganos genitales masculinos; la primera son las enfermedades del corazón. En mujeres de entre 25 y 44 años de edad así como en hombres y mujeres de entre 45 y 64 años de edad, el cáncer es la primera causa de muerte, de acuerdo con el Anuario de Mortalidad 2011 del Ministerio del Poder Popular para la Salud.

Los hombres tenemos la cultura machista de no realizarnos el examen por el miedo y el qué dirán y es sabido que después de los 40 años debe realizarse el examen de próstata previniendo el cáncer, una enfermedad que está matando a cualquier cantidad de personas además de que es un enemigo silencioso”, reconoció el abogado de la Consultoría Jurídica del Ivic y participante del operativo, Ramón Mezones.


Entretanto, el funcionario de la Oficina de Seguridad del Ivic, Manuel Urbina, invitó a sus compañeros del sexo masculino a sumarse a la iniciativa. “Es importante este examen para los caballeros. Cuando pasamos de los 40 años es necesario descartar la enfermedad”, precisó.
Sitio desarrollado por el Lcdo. Ángel Salcedo. Imágenes del tema: hdoddema. Con la tecnología de Blogger.